Ordenación Académica

- Manual de evaluación de la actividad docente del profesorado de la UPSA (v4)
- Guía con preguntas frecuentes sobre el Programa Docentia
- Guía del alumno sobre el Programa Docentia
- Convocatoria
- Cronograma
- 'Conversaciones con ANECA' sobre el programa Docentia. La Agencia organizó esta sesión para presentar las modificaciones de mejora introducidas en el programa Docentia. La reunión, en la que participaron responsables de Docentia y de calidad de las universidades del país –entre ellos, la Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la UPSA–, tuvo lugar el 27 de mayo y fue retransmitida en directo a través del canal de la Agencia en YouTube, ANECAtv. El profesorado de la UPSA fue informado para que pudiera seguir la sesión.
- Manual de evaluación de la actividad docente del profesorado de la UPSA (V3).
- Guía con preguntas frecuentes sobre el Programa Docentia (v3.)
- Guía del alumno sobre el Programa Docentia
- Convocatoria
- Cronograma
- Comisión de Evaluación de la UPSA
- Curso de Formación sobre el “Programa Docentia”: El 24 de enero de 2020 tuvo lugar un curso de formación sobre el programa DOCENTIA dirigido a todo el profesorado de la Universidad e impartido por el Dr. D. Carlos Guerra Rodríguez, Secretario de la Comisión DOCENTIA de ACSUCYL-ANECA. El curso se realizó en colaboración con el Plan de Formación Integral de la UPSA llevado a cabo desde la dirección de Posgrado e Innovación Educativa. Puede ampliarse la información del curso accediendo a la dirección: (https://www.upsa.es/investigacion-y-docencia/plan-de-investigacion/plan-formacion-profesorado.php)
- Sesión del “Programa Docentia” con los Representantes de la Cámara de Alumnos. El 11 de mayo 2020, la Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado y la Coordinadora de Ordenación y Evaluación Docente mantuvieron una sesión sobre el Programa DOCENTIA con los Representantes de la Cámara de Alumnos, con el objetivo de informarles y sensibilizarles sobre dicho Programa y sus consecuencias, y para que su implicación en el proceso fuese más activa. La reunión se celebró vía online.
- Reunión de la Comisión de Evaluación de la UPSA. La reunión tuvo lugar el 17 de septiembre de 2020 vía online.
- Reunión para reflexionar sobre el “Programa de Evaluación Externa”. La reunión se celebró el 13 de octubre de 2020 vía online, y asistieron a la misma la Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, la Coordinadora de Ordenación y Evaluación Docente y el Técnico de la ACSUCYL
- “II Jornadas de buenas prácticas del Programa DOCENTIA”. La ANECA, en colaboración con las Agencias de Calidad Universitaria, organizó las “II Jornadas de buenas prácticas del Programa DOCENTIA”, que se llevaron a cabo el día 3 de diciembre de 2020 de forma online. Puede ampliarse la información en el enlace: (http://www.aneca.es/Sala-de-prensa/Noticias/2020/Hacia-la-excelencia-docente.-II-Jornada-de-Buenas-Practicas-en-el-Programa-DOCENTIA.-Inscripciones-hasta-el-1-de-diciembre)
- Reunión de las Universidades de Castilla y León con la ACSUCYL para comentar posibles cambios en el Programa DOCENTIA. La reunión tuvo lugar el 4 de febrero de 2021 vía online, y asistieron la Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado y la Coordinadora de Ordenación y Evaluación Docente.
- Reunión de la Junta Permanente de Gobierno de la UPSA. En uno de los puntos de la reunión (punto 7) se resolvió el Recurso de Alzada relativo a DOCENTIA. La reunión se celebró el 24 de febrero de 2021 vía online.
- Encuestas de satisfacción sobre el Programa DOCENTIA. El 25 de febrero de 2021 se remitió una encuesta de satisfacción a los siguientes agentes: profesores, responsables académicos y representantes de la cámara de alumnos, para poder realizar correctamente la metaevaluación.
- Reunión para reflexionar sobre diversas cuestiones del Programa. La reunión se llevó a cabo el 26 de marzo de 2021 vía online, con la finalidad de reflexionar sobre diversas cuestiones del Programa, cumpliendo así con lo que nos indica el “Informe de valoración de la implantación del diseño de evaluación de la actividad docente del profesorado de la Universidad Pontificia de Salamanca. Curso 2018-19”. A dicha reunión asistieron la Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, la Coordinadora de Ordenación y Evaluación Docente y el Técnico de la ACSUCYL.
- Reunión del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado con la Comisión de Garantía de Calidad y la Comisión de Evaluación. Dentro del proceso de metaevaluación correspondiente a la Convocatoria 2019-2020 del Programa DOCENTIA-UPSA, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, la Comisión de Garantía de Calidad y la Comisión de Evaluación de la UPSA se reunieron el 4 de mayo a las 11:00h, con el objeto de revisar el Manual de evaluación de la actividad docente del profesorado de la UPSA para la 4º Convocatoria, conforme a las propuestas o recomendaciones que hayan realizado los distintos agentes implicados en el procedimiento de Evaluación, así como las modificaciones y nuevas directrices que indica la Agencia de Evaluación de la Calidad (ACSUCYL/ANECA) en el Informe de evaluación de la implantación del Modelo de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UPSA. Curso 2018/2019. La reunión se celebró de forma online.
- Estadística descriptiva con los datos de participación y detalle de las puntuaciones obtenidas en las encuestas. Convocatoria 2019/2020
- Resultados de la Evaluación Docente. Convocatoria 2019-2020
- Satisfacción de los agentes implicados con el programa Docentia. Convocatoria 2019-2020.
- Informe sobre el Plan de Formación del Profesorado.
- Informe de Seguimiento de la Implantación. Convocatoria 2019-2020.
Actas
- Manual de evaluación de la actividad docente del profesorado de la UPSA (v2)
- Guía con preguntas frecuentes sobre el Programa Docentia
- Cursos evaluados: 2014/2015; 2015/2016; 2016/2017; 2017/2018. (En el período de los cuatro años evaluados, se incluye no solo la docencia sino también el resto de méritos. Es decir, los tribunales, comisiones, cursos, ponencias, publicaciones, proyectos, etc. Este período abarca desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2018).
- Convocatoria
- Cronograma
- Comisión de Evaluación de la UPSA
- Reunión informativa al profesorado. El 16 de enero de 2019, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado convocó al profesorado participante en el programa a una sesión informativa. En dicha reunión se informó sobre: el manual de evaluación de la actividad docente del profesorado de la UPSA; el procedimiento; se les orientó sobre la elaboración del Autoinforme y la nueva aplicación informática. Respecto a la aplicación informática se elaboró un tutorial disponible en la web. La reunión tuvo lugar a las 12:30 horas en la Sala de Juntas Plá y Deniel de la Universidad y estuvo a cargo de la Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado.
- Formación a los responsables académicos y emisión del informe. El 18 de enero de 2019, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado convocó a todos los responsables académicos a una sesión de formación para informarles y formales sobre su función en el Programa DOCENTIA e, igualmente, explicarles la aplicación informática. Respecto a la aplicación informática se elaboró un tutorial disponible en la web. La reunión tuvo lugar a las 12:30 horas en el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado y estuvo a cargo de la Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado.
- Reunión sobre la Participación de las Facultades Eclesiásticas en el Programa DOCENTIA. El día 30 de octubre de 2019, se reunieron la Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, la Coordinadora de Ordenación y Evaluación Docente, el Vicerrector de Coordinación Estratégica y Calidad, el Decano de Teología y el Decano de Derecho Canónico para tratar la participación obligatoria de las Facultades Eclesiásticas en el Programa DOCENTIA.
- Encuestas de satisfacción sobre el Programa DOCENTIA. A finales de julio de 2019 se remitió una encuesta de satisfacción a los siguientes agentes: profesores, Responsables Académicos y evaluadores, para poder realizar correctamente la metaevaluación.
- Reunión de la Comisión de Garantía de Calidad de la UPSA y el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado para revisar y actualizar el Modelo de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UPSA, de cara a la tercera convocatoria 2019‐2020. La reunión tuvo lugar el 28 de noviembre de 2019.
- Estadística descriptiva con los datos de participación y detalle de las puntuaciones obtenidas en las encuestas. Convocatoria 2018/2019
- Resultados de la Evaluación Docente. Convocatoria 2018-2019
- Satisfacción de los agentes implicados con el programa Docentia. Convocatoria 2018-2019
- Informe de implantación. Convocatoria 2018-2019
Actas
- Manual de Evaluación de la Actividad Docente en la UPSA. *
- Guía con preguntas frecuentes sobre el programa DOCENTIA.
- Convocatoria
- Cronograma
- Cronograma modificado. Mayo 2018
- Comisión de Evaluación de la UPSA
- Reunión Informativa. El día 26 de septiembre de 2017 tuvo lugar una reunión para informar al profesorado sobre la implantación del programa DOCENTIA y presentar el Manual de Evaluación de la Actividad Docente en la UPSA.
- Formación a los Responsables Académicos. El 23 de enero de 2018, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado convocó a todos los Responsables Académicos a una sesión de formación para informarles y formales sobre su función en el Programa DOCENTIA. La reunión tuvo lugar a las 12:00 horas en el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado.
- Formación de la Comisión de Evaluación para la evaluación de los expedientes. El 7 de marzo de 2018 el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado convocó a una sesión formativa para la Comisión. La sesión tuvo lugar a las 12:00 horas en el Aula Romero de Lema. La reunión estuvo a cargo de la Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, la Coordinadora de Ordenación y Evaluación Docente y el Asesor Externo propuesto por la ACSUCyL.
- Reunión de la Comisión de Evaluación de la UPSA. El 26 de julio de 2018 se reunió la Comisión de Evaluación para analizar los resultados, y en el acta de esta reunión – publicada en la web− se dejó constancia de las reflexiones de la Comisión acerca de la revisión del procedimiento de evaluación y de las posibles mejoras en el Manual, así como de las conclusiones a las que llegó la Comisión tras el análisis realizado.
- Encuestas de satisfacción sobre el Programa DOCENTIA. A finales de julio de 2018 se remitió una encuesta de satisfacción a los siguientes agentes: profesores, responsables académicos y evaluadores, para poder realizar correctamente la metaevaluación.
- Reunión de la Comisión de Garantía de Calidad de la UPSA y el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado para revisar y actualizar el Modelo de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UPSA. La reunión tuvo lugar a las 12:00 horas el 9 de octubre de 2018 en la Aula Romero de Lema.
- Resultados de la Evaluación Docente. Convocatoria 2017-2018
- Satisfacción de los agentes implicados con el programa Docentia. Convocatoria 2017-2018
- Informe de Implantación. Convocatoria 2017-2018
Actas
- Acta Comisión Evaluación Docente: reunión 26 de julio de 2018
- Acta reunión del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado y la Comisión de Garantía de Calidad de la UPSA 9 octubre 2018
* Este manual está sujeto a posibles modificaciones tanto del procedimiento como derivadas de las recomendaciones de la ACSUCYL.
Informe de evaluación de la implantación del Modelo de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UPSA. Curso 2018/2019.
Informe de evaluación de la implantación del Modelo de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UPSA. Curso 2017/2018.
Informe de Verificación del Modelo de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado. Curso 2016/2017
- Anexo 0. Modelo de excelencia docente de la UPSA
- Anexo 0.1. Marco de desarrollo profesional docente de la UPSA (en fase de redacción)
- Anexo 1. Autoinforme del profesor
- Anexo 1.1. Guía para realizar el Autoinforme
- Anexo 1.2. Tutorial para la presentación telemática del Autoinforme
- Anexo 2. Informe del responsable académico
- Anexo 2.1. Guía para realizar el Informe del responsable académico
- Anexo 2.2. Tutorial para la presentación del informe del responsable académico
- Anexo 3. Rúbrica de evaluación
- Anexo 4. Ítems de las encuestas de los estudiantes sobre la actividad docente empleados para valorar las distintas dimensiones y subdimensiones
- Anexo 4.1 Modelo de encuesta de los estudiantes: modalidad presencial
- Anexo 4.2. Modelo de encuesta de los estudiantes: modalidad semipresencial
- Anexo 5. Solicitud de información complementaria
- Anexo 6. Solicitud de revisión de la resolución de la Comisión de Evaluación Docente dirigida al presidente de la Comisión de Evaluación
- Anexo 7. Recurso de alzada ante la Junta Permanente de Gobierno
- Anexo 8. Encuesta de satisfacción de los responsables académicos
- Anexo 9. Encuesta de satisfacción del profesorado
- Anexo 10. Encuesta de satisfacción del alumnado
- Anexo 11. Certificado de evaluación de la actividad docente del profesor
- Anexo 12. Tutorial para la presentación de solicitudes en Summa
- Formación e innovación docente. Posible incremento de las actividades de formación e innovación del profesorado.
- Promoción del profesorado y ordenación docente. El resultado de DOCENTIA constituye uno de los tres criterios en la baremación de las plazas de Titular o Catedrático. (Criterio obligatorio desde 2021/2022). Ver. Reglamento para la provisión de titularidades y cátedras.
- Incentivos. La valoración obtenida se tendrá en cuenta para:
- Prioridad en el encargo de organización de actividades formativas retribuidas económicamente para la mejora docente del PDI. (Calificación de EXCELENTE)
- Reconocimiento: los profesores que hayan obtenido una calificación de “excelente” obtendrán un diploma acreditativo en el que se indique dicha calificación, y se hará entrega en acto público. (Calificación de EXCELENTE)
- Premios a publicaciones de carácter docente. (Calificación de EXCELENTE Y NOTABLE)
- Porcentaje de financiación en los cursos de idiomas de la UPSA.(Calificación de EXCELENTE Y NOTABLE)
- Ayudas y reconocimiento a los Proyectos de Innovación Docente.(Calificación de EXCELENTE Y NOTABLE)
Todos estos incentivos tendrían efectos retroactivos para convocatorias anteriores, excepto la entrega del diploma en acto público sólo será aplicable para los evaluados en la tercera convocatoria.
- Bases del Premio a publicaciones de carácter docente (Programa Docentia)
- I Convocatoria (Periodo Evaluado 2017-2018/2020-2021) (Pendiente)
- Formulario de Solicitud (Pendiente)
Programa Docentia
El programa DOCENTIA es un programa de apoyo a la Evaluación de la actividad docente del profesorado universitario impulsado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en colaboración con las Agencias de Evaluación de las Comunidades Autónomas, entre las que figura la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL).
En el año 2007 ambas agencias firman un convenio de colaboración para desarrollar el programa DOCENTIA en el ámbito del sistema Universitario de Castilla y León. El programa DOCENTIA toma como referencia para garantizar la calidad de las instituciones de educación superior los criterios y directrices para la garantía de la calidad del Espacio Europeo de Educación Superior. Igualmente, responde a los requerimientos de la legislación española sobre los sistemas de garantía de las enseñanzas universitarias oficiales y sobre la obligatoriedad de la evaluación de las actividades del profesorado universitario.
El objetivo del programa es contribuir a la mejora de la calidad de la docencia, y de este modo favorecer los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Nuestra institución ha formalizado la participación en el programa DOCENTIA y, siguiendo las directrices que marca el Programa, ha elaborado un “Modelo para la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado en la UPSA” (aprobado en Junta Plenaria de Gobierno el 30 de enero de 2017), el cual ha sido verificado positivamente el 21 de marzo de 2017 por las Agencias de Calidad ANECA y ACSUCYL. Durante el curso 2017/2018, este modelo comenzó a implantarse con carácter experimental. En el curso 2018/2019 tuvo lugar la segunda convocatoria, y en el curso 2019/2020, la tercera.
En esta última, la UPSA se adhirió al Programa de Evaluación Externa de la Actividad docente del Profesorado en el Marco del Modelo DOCENTIA de las Universidades; en adelante Programa de Evaluación Externa. En la cuarta convocatoria, correspondiente al curso 2020/2021, la Universidad se adhiere nuevamente a este Programa, y ha actualizado el Manual de la UPSA conforme a las modificaciones realizadas en el Manual de Evaluación Externa de la Actividad Docente del Profesorado (ACSUCYL, Edición 2021). De este modo, la Universidad hace suyas las directrices del Programa de Evaluación Externa, respetando al mismo tiempo su propia autonomía.