slide
slide

Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas

Competencias

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
 
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
 
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
 
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
 
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
 
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
 
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
 
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
 
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CT1. Capacidad de análisis y de síntesis.
 
CT2. Capacidad de organización y planificación.
 
CT3. Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
 
CT4. Capacidad de gestión de la información.
 
CT5. Capacidad de resolución de problemas.
 
CT6. Capacidad de toma de decisiones.
 
CT7. Trabajo en equipo en un entorno cambiante.
 
CT8. Habilidades en las relaciones interpersonales.
 
CT9. Razonamiento crítico.
 
CT10. Habilidades para la negociación y solución de conflictos.
 
CT11. Habilidad para buscar y analizar información relevante procedente de fuentes diversas.
 
CT12. Responsabilidad y compromiso ético.
 
CT13. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
 
CT14. Respeto a la cultura de la paz.
 
CT15. Conciencia de la igualdad entre hombres y mujeres.
 
CT16. Apoyo a la integración de personas con discapacidad.
 
CT17. Fomento de los valores democráticos.
 
CT18. Conocimiento de una lengua extranjera.
 
CT19. Conocimiento del comportamiento humano y social.
 
CT20. Capacidad para el diálogo crítico y la tolerancia cultural.
 
CT21. Conocimiento del pensamiento antropológico y social cristianos.
 
CT22. Conocimiento de la dimensión ética del hombre.
 
CT23. Sensibilización respecto al compromiso social y ético.
 
CT24. Conocimiento de las grandes corrientes del pensamiento.
 
CT25. Comprensión básica del hecho religioso y del cristianismo.
 
CT26. Conocimiento de las distintas manifestaciones religiosas del hombre.
CE1. Conocimiento y comprensión de los principios económicos, tanto a nivel microeconómico como a nivel macroeconómico.
 
CE2. Capacidad para analizar, identificar y resolver problemas en materia organizativa y de gestión empresarial.
 
CE3. Conocimiento y capacidad de análisis del entorno empresarial.
 
CE4. Conocimiento de las normas fundamentales del Derecho y de su aplicación en el ámbito empresarial.
 
CE5. Comprensión de los principios, estructura, organización y funcionamiento interno de las empresas y las organizaciones.
 
CE6. Capacidad para elaborar, analizar e interpretar información contable.
 
CE7. Capacidad para elaborar, analizar e interpretar información comercial, así como para la adopción de decisiones eficientes en esta área.
 
CE8. Capacidad para la adopción de decisiones financieras que contribuyan a la creación de valor empresarial.
 
CE9. Conocimiento y capacidad de desarrollo de los procesos de dirección estratégica en las empresas, bajo criterios de responsabilidad social, sostenibilidad y compromiso ético.
 
CE10. Capacidad de dirección y gestión de los Recursos Humanos.
 
CE11. Capacidad de desarrollo de planes de innovación tecnológica en las empresas.
 
CE12. Conocimiento de los elementos básicos de la estructura, organización, funcionamiento y funcionalidad de los sistemas integrados de gestión empresarial.
 
CE13. Capacidad de selección, evaluación, configuración e implantación de sistemas integrados de gestión empresarial.
 
CE14. Conocimiento de las herramientas matemáticas y estadísticas básicas empleadas en la gestión empresarial y en la Ciencia de la Computación.
 
CE15. Conocimiento y capacidad de aplicación de las principales herramientas informáticas empleadas en la gestión empresarial.
 
CE16. Comprensión de los principios básicos del diseño, aplicación y mantenimiento de las aplicaciones informáticas empleadas en la gestión empresarial.
 
CE17. Capacidad de análisis de las necesidades de información de la empresa y del desarrollo de sistemas, modelos y bases de datos que proporcionen soporte a dichas necesidades.
 
CE18. Conocimiento de las características, funcionalidades y estructura de los sistemas de interacción hombre - máquina y de las redes empresariales, y capacidad para su aplicación en un entorno empresarial.
 
CE19. Capacidad para planificar, gestionar y controlar proyectos informáticos en las empresas, cumpliendo las normas y estándares básicos de rendimiento, calidad seguridad y documentación.
 
CE20. Conocimiento y capacidad de aplicación de las principales herramientas empleadas en el diagnóstico, análisis y prospección empresarial.
 
CE21. Capacidad para enfrentarse críticamente a las ideas.
 
CE22. Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto aplicado a la resolución de problemas específicos de la empresa y su entorno.



¿Necesitas información?


923 277 119