Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Competencias
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
A1. Conocimiento teórico y práctico de la publicidad y de las relaciones públicas y de sus procesos y estructuras organizativas.
A2. Estudio de los procesos psicológicos, psicosociales, cognitivos y emocionales en la comunicación y en el consumidor, así como de las técnicas de análisis e investigación aplicadas al conocimiento del consumidor/público.
A3. Conocimiento de las técnicas de evaluación de la eficacia en la publicidad y en las relaciones públicas para la toma de decisiones en las áreas de comunicación publicitaria y relaciones públicas en las empresas e instituciones.
A4. Conocimiento de la gestión de las áreas funcionales de la comunicación publicitaria, de las relaciones públicas y corporativa en la empresa pública y privada.
A5. Conocimiento del fenómeno de la creatividad en general y el de la creatividad aplicada a la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas.
A6. Conocimiento de la estructura de los medios publicitarios así como de los fundamentos, los procedimientos, las técnicas y las estrategias relativas a su investigación, planificación y compra.
A7. Estudio y evolución de los aspectos industriales, sociales, estéticos y económicos que inciden en la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas.
A8. Conocimiento de la ética y deontología profesional de la publicidad y de las relaciones públicas así como de su ordenamiento jurídico.
B1. Capacidad para detectar las oportunidades del mercado y de la comunicación.
B2. Capacidad y habilidad para aplicar el proceso creativo tanto a la elaboración de piezas publicitarias en todos los medios y/o soportes como al diseño de acciones de relaciones públicas y como a la innovación y el desarrollo de nuevos medios y soportes.
B3. Capacidad relacional y de indagación para establecer una interacción fluida, eficaz y de confianza entre el anunciante y la agencia.
B4. Capacidad y habilidad para ejercer las funciones que desarrollan los departamentos de medios y las agencias de medios.
B5. Capacidad y habilidad para identificar, valorar, gestionar y proteger los activos intangibles de la empresa, organización o institución.
B6. Capacidad y habilidad para crear, aplicar y auditar el plan de comunicación para la toma de decisiones estratégicas, para la programación de acciones concretas de comunicación y para la medición de sus resultados.
B7. Capacidad y habilidad para ejercer como expertos en la gestión estratégica de la imagen, identidad, cultura y reputación social corporativa de la empresa, organización o institución.
B8. Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas comunicativas.
C1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico que le ayude a extraer consideraciones válidas de la realidad, a interpretar el entorno y adaptarse al cambio, a ajustarse a los objetivos organizacionales, a conceptualizar los mensajes, y a objetivar las tareas y relacionar las causas y los efectos.
C2. Capacidad para la creatividad y la innovación. Capacidad de perspicacia, de ingenio y creatividad.
C3. Capacidad para comunicarse con fluidez y riqueza en el contexto profesional, tanto de forma oral como de forma escrita.
C4. Capacidad para trabajar en equipo.
C5. Habilidad para gestionar el tiempo, con capacidad para la organización y temporalización de las tareas.
C6. Capacidad para asumir el riesgo, desarrollando la capacidad desde pensar a decidir.
C7. Capacidad para actuar en libertad y con responsabilidad.
Guía del alumno 2018/2019
Guía del Alumno 2017/2018
Guía del Alumno 2016/2017
Guía del Alumno 2015/2016
Guía del Alumno 2014/2015
Guía del Alumno 2013/2014
Guía del Alumno 2012/2013
Guía del Alumno 2011/2012
Guía del Alumno 2009/2010
Guía del Alumno 2008/2009
Guía del Alumno 2007/2008
Curso 2021-2022
GRADO EN PUBLICIDAD Y RR.PP. Primer semestre
Curso 2021-2022
GRADO EN PUBLICIDAD Y RR.PP. Segundo semestre