slide

Cátedra Finanzas sostenibles UPSA-MAPFRE

Líneas de Investigación

  • Escuela de Salamanca: Investigación del pensamiento ético, político, jurídico y económico de la Escuela de Salamanca como referente histórico-doctrinal de primera importancia.
  • Doctrina social de la Iglesia: Estudio, profundización y divulgación en la Doctrina Social de la Iglesia formulada por los Papas desde León XIII y diversas conferencias episcopales, nacionales o continentales.
  • Criterios de Justicia en las relaciones económicas y gestión empresarial humanista: Estudio de las distintas formulaciones del valor moral de la justicia sobre los distintos campos y agentes de la actividad económica y de factores como el liderazgo, las virtudes humanas del equipo humano, las declaraciones institucionales de la empresa sobre su misión y valores corporativos y las tareas en orden a la formación de culturas empresariales de inspiración humanista.
  • Bases antropológicas y filosofía de la economía y la empresa: Se investigan las bases filosóficas que fundamentan las teorías y la práctica de la economía, las organizaciones y la dirección de empresas. También se analizan los autores clásicos y actuales más influyentes en dirección de empresas, considerando el enfoque epistemológico, antropológico, ético y sociológico que subyace en su pensamiento.
  • Management y cultura empresarial en el marco ético de la fe cristiana: las culturas organizativas se expresan en ideas y valores compartidos y prácticas habituales. En la formación de estas culturas concurren diversos factores, entre los cuales destacan el liderazgo, el compromiso asumido y las virtudes personales del equipo humano, especialmente de los directivos senior, así como la formulación e implantación de declaraciones institucionales de la empresa, como la misión y valores corporativos. Esta línea de investigación estudia la dirección de empresas y la formación de culturas empresariales de inspiración humanista.
  • Fundamentos de la Ética empresarial y la RSC: El propósito de esta línea de investigación es estudiar diversos aspectos relevantes desde la perspectiva ética relacionados con el gobierno corporativo. También incluye el estudio específico de cuestiones éticas relativas a la dirección de personas, finanzas, contabilidad, marketing, operaciones y tecnologías y sistemas de la información.
  • Dirección internacional, globalización y solidaridad: discapacidad e inclusión social, desigualdad, condiciones de trabajo, trabajo infantil, corrupción y transparencia, medio ambiente, derechos humanos, salud, seguridad alimentaria, solidaridad global, comercio justo, cooperación, gestión de diferencias culturales y religiosas, etc.
  • Consultoría social empresarial y estándares GRI: análisis del funcionamiento interno de la empresa que considera variables sociales y de buenas prácticas en la elaboración de los balances para clasificar a la organización en función de una serie de criterios relacionados con la ética, más allá de los balances contables, la maximización del beneficio, la minimización de los costes, etc.
  • Economía de la Felicidad: análisis de nuevos paradigmas en la organización económica que fomenten la satisfacción de las personas y la sostenibilidad a través de la inclusión, la confianza, la salud mental, la igualdad, la justicia, la educación, la cultura, etc.
  • Enseñanza de la ética y la RSC en universidades y escuelas de negocios: observatorio académico que analice la evolución y representatividad de la docencia de asignaturas (Ética, RSE, Sostenibilidad, Emprendimiento, etc) en las Universidades Españolas y que proponga una metodología eficaz para el aprendizaje de dichas asignaturas.
  • Línea de investigación: Sistemas retributivos alternativos y sostenibles en la empresa española del siglo XXI.
  • Analizar las diferentes fórmulas que utiliza el mercado laboral como pago por el trabajo y las posibilidades que ofrece el ordenamiento jurídico de otras formas de retribuirlo con beneficios fiscales, flexibilidad y adaptabilidad a las circunstancias dentro de un mercado sostenible. Determinar figuras de aplicación a los sistemas de Recursos Humanos que permitan dar soluciones a los problemas retributivos de las bajas incentivadas, las jubilaciones anticipadas y pérdida del poder adquisitivo a la hora de la jubilación.


Publicaciones




Contacto
C/ Compañía, 5. 37002, Salamanca
923 277 100 (Ext. 7002)