Noticias

Las VI Jornadas de Cultura Iberoamericana analizan figuras de la talla de Eugenio D´Ors, María Zambrano o Gregorio Marañón

Publicado: 23/09/16

Compártelo en:

El Instituto de Pensamiento Iberoamericano de la UPSA continúa con las VI Jornadas de Cultura Iberoamericana. La edición de este año está centrada en la 'Visión de España, ayer y hoy. Pensadores españoles de los años '30 del siglo XX' y las sesiones de este encuentro están sirviendo para analizar la influencia, legado y aportación de figuras como Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Maria Zambrano o Eugenio D´Ors. Es, precisamente, con estos dos perfiles con los que han comenzado las ponencias de hoy a través de la intervención del profesor de la Unav, Jaime Nubiola Aguilar, y el profesor de la UPSA, José Carlos Rodríguez Álvarez.

Por otra parte, el profesor del Colegio Compañía de María 'ONS' de Talavera de la Reina, Miguel Argaya Roca, y el abogado Manuel Pareja Aparicio, han analizado el peso de histórico de los perfiles de José Antonio Primo de Rivera y José María Pemán.

Ya por la tarde ha sido el turno de Juana Sánchez-Gey Venegas, profesora de la UAM, y José Luis Caballero Bono, profesor de la UPSA, para detallar la aportación de los pensadores Manuel García Morente y Xavier Zubiri. Además, los profesores Pedro Carlos González Cuevas (UNED) y Antonio Carreras Panchón (Usal) han destacado la influencia de Gregorio Marañón y Ramiro de Maetzu.

Las sesiones concluyeron con la ponencia de Alfonso Rojas Quintana, profesor del IES Juan de Herrera de San Lorenzo de El Escorial, quien cerrará el encuentro con la aportación de José María Gil Robles.

El segundo día de las Jornadas 'Visión de España, ayer y hoy. Pensadores españoles de los años 30 del siglo XX' culminaron tras revisar la idea de España a través de un importante grupo de autores de aquella época. En las sesiones destacaron las notas de europeísmo de Eugenio D’Ors y su idea de Portugal como compendio de España, así como lo difícil de entender a España a través de la esfinge propuesta por María Zambrano. Por su parte, de José Antonio Primo de Rivera se resaltó su concepto de nación como fundación consistente e irrevocable y, de José María Pemán, su idea providencialista del país. Las ponencias enfocadas a las figuras de Manuel García Morente, Xavier Zubiri, Gregorio Marañón, Ramiro de Maeztu y José María Gil-Robles coincidieron en destacar las posturas distintas ante la República por parte de estos pensadores.