Noticias
Hernando: “La creatividad es una competencia necesaria en cualquier profesional y para poder crecer y ser felices”
Publicado: 18/03/22
El Instituto de Estudios Maristas (IEM), en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), ha celebrado la XIV Jornada La creatividad que se aprende y se enseña. El evento virtual ha contado con la participación de Alfredo Hernando Calvo, creador del proyecto de innovación educativa Escuela 21.
Alfredo Hernando, creador del proyecto de innovación educativa Escuela 21 y alumni de la Facultad de Psicología de la UPSA, ha explicado a los asistentes cómo es posible enseñar creatividad desde la escuela con actuaciones concretas en las que se integran la imaginación, la colaboración, la transformación, la persistencia, la curiosidad, así como su organización y su capacidad de reflexión.
Las competencias curriculares recogidas en la LOMLOE: aprender a aprender, la personal, social y ciudadana, la emprendedora y la competencia conciencia y expresiones culturales, se logran de forma especial, con la creatividad, por lo que, para Hernando, “es necesario que se promueva en las escuelas una cultura creativa que se fomente a través del equipo docente con las competencias y sus estrategias”.
La LOMLOE promueve la creatividad como una competencia necesaria, junto con la alfabetización de lengua, las competencias científicas o la autonomía, entre otras. No obstante, en opinión de Hernando, la creatividad influye en una persona a lo largo de su vida: “La creatividad es una competencia necesaria para cualquier sector profesional y para poder crecer y ser felices. E influye en cómo somos capaces de desarrollar un proyecto vital más completo”, ha destacado.
Igualmente, ha insistido en que diariamente necesitamos menos tiempo en trabajos manuales y en las rutinas cognitivas. Sin embargo, la carga de trabajo ha aumentado en la necesidad de analizar y sintetizar las tareas y en las habilidades comunicativas.
“Una de las dimensiones de la creatividad consiste en la capacidad de poder compartir y trabajar en equipo, para ver soluciones que personalmente no somos capaces de encontrar solos”, ha apuntado el experto.
La creatividad no tiene que ser una idea distinta, original o desgarradora. “La creatividad abre la mente y permite pensar soluciones distintas y en combinaciones imposibles”, ha insistido. “No es tener ideas dispares, sino que para ser creativos necesitamos de otros elementos: originalidad sin juicio, conflicto de ideas e integración de puntos de vista”, ha detallado.
Los ocho ingredientes de la creatividad
Alfredo Hernando ha identificado la creatividad a través de ocho ingredientes que tienen un impacto en el expediente académico del alumno. El primero es la persistencia, “que tiene que ver con la tolerancia y frustración, atreverse a ser diferente ante un reto y de seguir desarrollando más ideas”. El segundo es la indagación, “que consisten en explorar y curiosear”. El resto de elementos son la imaginación, “que utiliza la intuición y jugar con todas las posibilidades”; la trascendencia, “con la que se experimenta y unen el pensamiento y la emoción”; la colaboración; la transformación; la organización y la reflexión.
Para el director del IEM, Fernando González, el éxito de los proyectos vitales, en los que juega un papel importante la creatividad, no depende exclusivamente, de factores genéticos o hereditarios, sino también, en gran medida, de factores educativos y del cruce e integración en el desarrollo de nuestras competencias. Por ello, para el director, “Las escuelas deben estimular la capacidad de creatividad según sus expectativas de aprendizaje. Con el diseño de su escenario, los profesores hacen que todos puedan trabajar creativamente”, ha subrayado.
Escuela 21
Alfredo Hernando creó en el año 2013 el proyecto Escuela 21, un laboratorio de innovación educativa que viaja por todo el mundo con el objetivo de identificar, comunicar y replicar las mejores prácticas internacionales en las escuelas más innovadoras.
Este viaje le ha llevado durante los últimos años a enriquecerse de experiencias junto a más de 100 equipos de profesores de todos los continentes. Escuela 21 ha generado redes de trabajo, proyectos, publicaciones y dinámicas de acompañamiento a escuelas, a la vez que comparte, dialoga, construye y aprende en red y en la red.
Instituto de Estudios Maristas
El Instituto de Estudios Maristas (IEM) es un Instituto Superior integrado en la Universidad Pontificia de Salamanca, a través de la Facultad de Educación. El IEM, dirigido por Fernando González Alonso y Raimundo Castaño Calle como secretario, apuesta por la formación del profesorado desde la creatividad e innovación que requiere la escuela actual.