Noticias

La UPSA concede 17 becas a sacerdotes de Latinoamérica y África para estudios eclesiásticos

Publicado: 28/03/19

Compártelo en:

En un encuentro informativo con los estudiantes, el vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria, Jacinto Núñez Regodón, les ha animado a poner al servicio de sus diócesis de origen todo lo aprendido en la UPSA.

Un total de 17 alumnos procedentes de diversos países de América Latina -Honduras, Colombia,  Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, México, Haití y Uruguay- y África -Costa de Marfil y Madagascar- disfrutan durante este curso académico de una Beca de Cooperación Eclesial para realizar, principalmente, estudios en las facultades eclesiásticas de la UPSA (Teología, Derecho Canónico y Filosofía). Las ayudas se conceden a sacerdotes, y excepcionalmente a laicos, de diócesis necesitadas de estas zonas geográficas.

El importe de las becas asciende a una cuantía aproximada de 9.000 euros por persona, donde se incluyen los gastos de matrícula, así como los de alojamiento, manutención y seguro médico durante un plazo de tres o cuatro años, en función de la titulación que cursen los alumnos.

Los fondos de estas ayudas proceden de una partida presupuestaria específica de la UPSA, así como de la Fundación Emaús (de la propia Universidad) y de las aportaciones de otras entidades como la Fundación P. Juan Sánchez, la Fundación Vargas Zúñiga, La Fundación Teresa Santander, la Fundación Carmen Careaga, la Fundación Luna Terrero y el Banco Santander.

En la reunión con el vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria, Jacinto Núñez Regodón ha señalado que “estas ayudas se plantean con un espíritu de cooperación y de colaboración con las diócesis jóvenes. No es un ejercicio de caridad, sino una obligación de colaboración y cooperación de la Universidad con la Iglesia”. En esta misma línea, el vicerrector ha indicado que “vuestra presencia enriquece, es una comunión de dones. Por un lado, la Universidad facilita la formación y, por otro, vuestra propia presencia aquí ya supone una aportación para nosotros”.

En este contexto, en el que estas ayudas cumplen 17 años, Jacinto Núñez ha recordado el objetivo principal de las Becas: “se trata de que lo que se aprende aquí se ponga al servicio de las diócesis a las que pertenecéis. Venís enviados por vuestras iglesias para volver y servirlas”.

Entre los alumnos becados, Gustavo Adolfo Fuentes Gómez, procedente de Honduras y estudiante de la Licenciatura de Derecho Canónico, asegura “que la beca es un gran regalo para nuestra Iglesia y para mi crecimiento intelectual, ya que todos los conocimientos adquiridos son para ponerlos al servicio de los demás. Estudiar en la UPSA es para mí una experiencia fenomenal de crecimiento intelectual, humano, profesional y espiritual. Hoy públicamente quiero agradecer a Dios y a todos los que hacen posible este gran proyecto”.