Noticias
El IPI analiza el fenómeno de Fátima en Rusia, España y Portugal
Publicado: 11/05/17
Con motivo del centenario de las apariciones de Fátima, el Instituto de Pensamiento Iberoamericano ha organizado un ciclo titulado 'El fenómeno de Fátima en Rusia, España y Portugal'. Las jornadas se han presentado en un orden inverso a aquel en que se produjeron los hechos. El ciclo comenzó en el Aula de Grados, analizando la repercusión del 'Fenómeno de Fátima' en Rusia, país expresamente aludido en las apariciones marianas.
La conferencia titulada 'Fátima 1917-Rusia 2017: De la confrontación al encuentro' corrió a cargo del profesor del Seminario Mayor de San Petersburgo, José María Vegas Mollá (único seminario católico que existe en la Confederación Rusa). El profesor presentó una gama de actitudes ante el fenómeno de Fátima "la negación del mismo, la interpretación devocional, la interpretación histórico-salvífica y la interpretación político-apocalíptica". Posteriormente, se centró en la recepción de Fátima en Rusia, país audido en las apariciones "los videntes ni siquiera sabían donde estaba Rusia. Como luego declaró sor Lucía, Rusia no debe ser entendida solo como una referencia geográfica, sino como un símbolo, en aquel momento un símbolo del mal por venir (...) Pero también es cierto que hay un mensaje de Fátima para el pueblo ruso y para la población católica rusa. Sin ser un país católico, nunca ha sido exclusivamente ortodoxo", indicó. El ponente hizo alusión a numerosas interpretaciones que han tenido el fenómeno de Fátima en Rusia: desde coincidencias de fechas -el 13 de mayo de 1917 llegó Lenin a Rusia- hasta reacciones de suspicacia por parte de la iglesia ortodoxa rusa; la vivencia de consuelo o la rusificación de la Virgen de Fátima y sus manifestaciones artísticas dentro del catolicismo ruso.
Posteriormente, se abordó la devoción a la Virgen de Fátima desde una perspectiva antropológica cultural y de religiosidad popular, a cargo de Juan Manuel Rodríguez Iglesias, del Colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Madrid. El ponente se sirvió de una metdología diacrónica y de otra sincrónica para encuadrar el complejo de signos de Fátima, con su significante y significado. "Constantes universales o regularidades de la religiosidad popular se detectan claramente en el fenómeno de Fátima, así como universales religiosos de las apariciones marianas". Rodríguez Iglesias mostró gráficamente la presencia de la Virgen de Fátima en los pueblos de España, su interrelación con los pueblos de la frontera portuguesa que también la tienen por patrona y explicó también el fracaso de su presencia popular en otras ocasiones.
Hoy comenzará en el Aula de Grados la ponencia sobre teología de las apariciones marianas, con la conferencia 'Nuntia siderea. La gracia de una visitación', a cargo de Pablo Largo Domínguez, del Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid. Posteriormente, se presentará la repercusión cultural, política y económica que ha tenido el hecho de Fátima en Portugal con la conferencia 'Fátima cien años después: un cosmorama de la historia de la cultura y de la sociedad portuguesa', por José Rui Teixeira, de la Universidad Católica Portuguesa de Porto.